Administrador de archivos: en qué consiste la administración de archivos

Por Felipe

Publicado en:

Las páginas web se sustentan en una estructura de archivos y carpetas donde se encuentra su contenido, configuración y funciones, todo ello alojado en un hosting que permite su acceso público a través de internet. Para poder gestionar todo el contenido de la web, realizando funciones como cambio de permisos de archivos y carpetas, subir, borrar y modificar archivos, y cualquier otra acción relacionada, se utiliza un administrador de archivos.

En este artículo veremos qué es un administrador de archivos, cuáles son los más utilizados y cómo es su funcionamiento.

En qué consiste la administración de archivos en una web

El administrador de sitios ayuda a realizar una gestión completa de los archivos y carpetas que forman una página web. Esta gestión recoge todas las acciones que se pueden llevar a cabo con archivos y carpetas como:

  • Crear y eliminar carpetas. Creación de carpetas y subcarpetas, eliminación de carpetas o cambio de ubicación (mover carpetas).
  • Gestión de archivos. Copiar, pegar y mover archivos entre las distintas carpetas.
  • Gestión de permisos. Los archivos y carpetas pueden disponer de un nivel de permisos que puede ser modificado para controlar quién puede acceder a los mismos, o modificarlos.

Qué es el administrador de archivos

El administrador de archivos es un programa que se encarga de facilitar la gestión de archivos y carpetas. En Windows tenemos el “Explorador de Windows” y en Mac iOS el “Finder” como ejemplos de administradores de archivos de sistema operativo.

Los administradores de archivos para páginas web se encargan de facilitar a los administradores web el acceso y trabajo con archivos y carpetas, en el hosting de un sitio web. 

Para gestionar los archivos de una web se puede realizar un acceso con un programa FTP (como FileZilla) que permite trabajar con los archivos en el hosting. Sin embargo, la forma más habitual de administrar archivos de un sitio web es utilizando un administrador de archivos que proporciona el servicio de hosting contratado. Estos programas funcionan a través de un navegador web (Chrome, Edge, Firefox u Opera, por ejemplo), accediendo al servicio de hosting contratado con el usuario y clave de administrador.

Los administradores de archivos más comunes

Existen diferentes administradores de archivos para la gestión de una página web, los más utilizados con:

cPanel

Sin duda, el panel de administración más utilizado en la actualidad en el mundo del alojamiento web es cPanel. Se trata de una herramienta potente y de uso sencillo que permite realizar cualquier tarea relacionada con la gestión de archivos y carpetas web. Además, dispone de otras funcionalidades como gestión de dominio, bases de datos o correos electrónicos.

cPanel proporciona un entorno intuitivo que hace que su uso sea sencillo y ágil. Con el paso del tiempo, este administrador de archivos ha ido puliendo detalles y añadiendo nuevas funciones y características que lo han convertido en el panel de control por excelencia, y la mayoría de proveedores de hosting lo incluyen en sus servicios.

Plesk

Tras cPanel, el panel de administración web más utilizado es Plesk, probablemente porque no está limitado a sistemas Linux, y puede ser instalado en servidores Windows. En cuanto a su capacidad técnica, Plesk permite realizar las principales tareas que se realizan con cPanel, aunque la comunidad y cantidad de complementos de este último es superior a la de Plesk.

Otros administradores de archivos web

CPanel y Plesk son los dos gestores de archivos más utilizados en el hosting, aunque existen otras alternativas en el mercado como:

  • VirtualMin. Este panel de administración es de código abierto y está pensado para administradores de sistemas, por lo que su utilización no se recomienda para usuarios normales.
  • ISPConfig. Otro panel de administración open source cuya principal característica es que requiere de pocos recursos para su funcionamiento.

Cómo funciona un administrador de archivos

Para acceder al administrador de archivos dentro de un panel de administración como cPanel hay que acceder a la gestión del sitio web desde la web del hosting (utilizando usuario y clave de administrador) y elegir la función File Manager (administrador de archivos). De esta forma se accederá a la interfaz del administrador de archivos donde se encuentran todas las funciones para trabajar con archivos y carpetas, así como una representación con estructura de árbol de todo del contenido web.

Algunas funciones que se pueden realizar desde el administrador de archivos son:

  • Navegar por los distintos niveles de carpetas y subcarpetas. Para moverse por las carpetas solo hay que pulsar encima de una y se entrará en su contenido. En la parte superior se encuentran distintos botones para facilitar la navegación como Home, para ir al directorio raíz, Back para regresar al punto anterior, Reload, para refrescar el contenido o Up one level, para subir un nivel, entre otras funciones.
  • Gestión de archivos y carpetas con funciones como copiar, mover, borrar, renombrar, descargar o subir.
  • Configuración. Donde se permite indicar que pantalla es la primera que aparece al acceder al administrador o mostrar/ocultar archivos.

 

Para poder trabajar con los archivos y carpetas que forman una página web es necesario disponer de un administrador de archivos que facilite la tarea. cPanel es el administrador más utilizado en la actualidad y cuenta con una interfaz sencilla e intuitiva que permite realizar cualquier operación relacionada con la gestión de archivos y carpetas.