Las ventajas de un servidor dedicado con el precio de un hosting compartido.
Hosting es lo que hace que su sitio sea visible en la web. Ofrecemos planes rápidos y confiables para cada necesidad, desde una Web básica hasta un sitio de gran potencia.
Las ventajas de un servidor dedicado con el precio de un hosting compartido.
Consiga el rendimiento de un servidor dedicado con la facilidad de un hosting compartido.
Amplié sus Recursos de disco duro, memoria, CPU según tus necesidades en minutos.
Disponga de toda la potencia, privacidad y seguridad que te otorgan nuestros servidores VPS.
Para aquellas empresas que necesitan un servidor físico para sus aplicaciones y sistemas.
Alta disponibilidad, Hardware de vanguardia, Fuentes de alimentación redundantes.
A su disposición sistemas operativos de gran alcance, como Linux o Windows.
Rendimiento de alto nivel gracias al uso de nuestros potentes procesadores Intel Xeon.
Mesa Central +57 601 3819361
Lun a Vie de las 8 a las 18hPublicado en:
El comercio electrónico se ha convertido en una de las formas más efectivas de iniciar un negocio en la actualidad. Cada día, miles de personas en distintos países deciden abrir una tienda en línea para vender productos físicos, servicios digitales o incluso contenido descargable.
Entre todas las plataformas que existen, WordPress se destaca por su versatilidad, facilidad de uso y gran comunidad. A diferencia de otros sistemas cerrados, WordPress ofrece un espacio abierto y libre que se adapta a distintos proyectos, desde un simple blog hasta una tienda virtual con cientos de artículos.
En este artículo te voy a mostrar cómo crear tu propia tienda online en WordPress, con una explicación detallada y estructurada paso a paso, para que puedas montar tu negocio digital sin necesidad de conocimientos avanzados de programación.
El primer paso es tener claridad sobre qué productos o servicios ofrecerás. No es lo mismo vender ropa física que ofrecer ebooks, música o cursos descargables. La estrategia de organización de la tienda cambia según el tipo de artículo que comercialices.
Si son productos físicos, necesitarás opciones de inventario, control de envíos y cálculo de costos de entrega. En cambio, si son productos digitales, el enfoque estará en las descargas seguras y en la automatización de entregas al cliente.
Pensar en esto con anticipación te evitará dolores de cabeza más adelante.
No basta con saber qué venderás, también es esencial comprender a quién va dirigida tu tienda online. ¿Tus clientes potenciales buscan productos exclusivos, artículos prácticos de uso diario o servicios especializados?
Definir al público permite ajustar el diseño, el lenguaje de los textos y hasta el proceso de compra. Una tienda enfocada en jóvenes que buscan moda rápida debe ser visualmente dinámica y atractiva. En cambio, un sitio que ofrezca cursos profesionales debe transmitir confianza, seriedad y claridad en cada sección.
Instalar WordPress es un proceso que puede realizarse de manera muy sencilla. Muchos servicios de alojamiento ofrecen instaladores automáticos, pero también es posible hacerlo manualmente descargando los archivos, creando una base de datos y conectando todo con el dominio que hayas registrado.
Una vez instalado, podrás entrar al panel de administración en la clásica dirección /wp-admin
. Desde allí tendrás el control absoluto de tu tienda, con todas las opciones para añadir contenido, instalar plugins, personalizar la apariencia y gestionar pedidos.
Al ingresar por primera vez, lo recomendable es ajustar varios aspectos:
Idioma del sitio (elige siempre español neutro).
Formato de enlaces permanentes para que sean fáciles de leer.
Zona horaria y moneda.
Activar un certificado de seguridad para que tu web funcione bajo protocolo https.
Con esto ya tendrás las bases de tu tienda preparadas.
WordPress no incluye por defecto funciones para vender productos, por lo que es necesario instalar un plugin especializado en comercio electrónico. Estos complementos permiten añadir carrito de compras, páginas de producto, sistemas de pago, métodos de envío y todo lo que una tienda necesita.
Tras la instalación, el plugin pedirá que completes un asistente de configuración. Entre los datos que deberás indicar están:
País desde donde vendes.
Moneda oficial.
Métodos de pago disponibles.
Opciones de impuestos.
Políticas de envío.
Este paso es fundamental, ya que dejarlo incompleto puede afectar la experiencia de compra.
El tema es la plantilla que define el aspecto de tu sitio web. Para una tienda online es importante que sea responsive, es decir, que se vea bien en computadoras, tablets y móviles.
Un diseño limpio, con colores sobrios y estructura clara, genera confianza en el comprador. Evita plantillas demasiado recargadas que distraigan de lo realmente importante: los productos.
En el panel de personalización puedes modificar:
Colores principales y secundarios.
Tipografías.
Logotipo.
Encabezados y pies de página.
Organización del menú principal.
Con estas herramientas tendrás el control estético de tu tienda.
Desde la sección de “Productos” en el panel de WordPress puedes crear un artículo nuevo. Allí deberás rellenar:
Título del producto.
Descripción larga con detalles y beneficios.
Descripción corta para el resumen rápido.
Precio.
Imágenes principales y de galería.
Categorías y etiquetas.
Todo esto ayuda a organizar el catálogo y a mejorar el posicionamiento en buscadores.
Si tu producto tiene distintas opciones (colores, tallas, medidas), es mejor crear atributos que después se convierten en variaciones. Así el cliente podrá seleccionar su preferencia desde una misma ficha de producto, sin necesidad de tener páginas duplicadas.
El éxito de una tienda depende en gran medida de lo fácil que sea pagar. En WordPress puedes activar distintas pasarelas para recibir pagos con tarjeta, transferencias o incluso pagos diferidos según tu país.
Lo importante es que el proceso sea claro, rápido y seguro. Recuerda también revisar los mensajes automáticos que se envían a los compradores, ya que es el primer contacto después de la compra.
Si vendes productos físicos, necesitarás definir zonas de envío. Esto significa indicar a qué regiones puedes enviar y cuánto costará en cada caso.
Puedes establecer tarifas fijas, ofrecer envíos gratuitos bajo ciertas condiciones o habilitar recogida en tienda si cuentas con un espacio físico.
Procura que la información de envío esté clara en la ficha del producto o durante el proceso de compra. La transparencia evita reclamos y mejora la confianza del cliente.
Además del complemento principal de comercio, puedes instalar extensiones adicionales que añadan valor a tu tienda. Algunos ejemplos:
Sistema de cupones para promociones.
Herramientas SEO para mejorar el posicionamiento.
Plugins de seguridad para proteger datos.
Optimización de velocidad para que la tienda cargue más rápido.
Sistemas de reseñas para que los clientes dejen opiniones.
Cada extensión debe ser seleccionada con cuidado, instalando solo lo que realmente aporte valor, ya que demasiados plugins pueden ralentizar el sitio.
Antes de publicar oficialmente la tienda, es recomendable hacer varios pedidos de prueba. Esto permite comprobar que el carrito funciona, que los correos de confirmación se envían correctamente y que las pasarelas de pago están activas.
Navega tu tienda como si fueras un cliente. Revisa la claridad de los menús, la calidad de las imágenes, la legibilidad de las descripciones y la rapidez del proceso de pago. Si algo resulta confuso, ajústalo antes de recibir tus primeros clientes reales.
Cada producto es una página en sí misma, y debe estar optimizada para buscadores. Esto significa utilizar palabras clave relevantes en títulos, descripciones y etiquetas, sin abusar ni repetir innecesariamente.
Además del catálogo, puedes crear secciones de blog o guías que ayuden a atraer tráfico orgánico. Por ejemplo: “Cómo elegir la talla correcta”, “Cuidados básicos de tus productos”, etc. Este contenido no solo mejora el SEO, sino que también aporta confianza al comprador.
Una tienda online gestiona información delicada como direcciones, números de teléfono y datos de pago. Por eso es vital asegurar la web con medidas básicas:
Certificado SSL activo.
Contraseñas fuertes.
Límites de intentos de acceso.
Copias de seguridad periódicas.
WordPress, los temas y los plugins deben estar siempre actualizados. Esto reduce riesgos de ataques y garantiza que tu tienda siga funcionando correctamente a medida que la tecnología avanza.
Conforme la tienda crece, puedes ampliar el catálogo. Lo importante es mantener la calidad de las descripciones, imágenes y categorización, para no confundir al comprador.
Revisar los reportes de ventas te permitirá identificar qué productos son más populares, cuáles requieren promoción y qué pasos del proceso de compra podrían mejorarse.