Las ventajas de un servidor dedicado con el precio de un hosting compartido.
Hosting es lo que hace que su sitio sea visible en la web. Ofrecemos planes rápidos y confiables para cada necesidad, desde una Web básica hasta un sitio de gran potencia.
Las ventajas de un servidor dedicado con el precio de un hosting compartido.
Consiga el rendimiento de un servidor dedicado con la facilidad de un hosting compartido.
Amplié sus Recursos de disco duro, memoria, CPU según tus necesidades en minutos.
Disponga de toda la potencia, privacidad y seguridad que te otorgan nuestros servidores VPS.
Para aquellas empresas que necesitan un servidor físico para sus aplicaciones y sistemas.
Alta disponibilidad, Hardware de vanguardia, Fuentes de alimentación redundantes.
A su disposición sistemas operativos de gran alcance, como Linux o Windows.
Rendimiento de alto nivel gracias al uso de nuestros potentes procesadores Intel Xeon.
Mesa Central +57 601 3819361
Lun a Vie de las 8 a las 18hPublicado en:
La decisión de realizar una transferencia de dominio o cambiar de hosting de un dominio es uno de los movimientos más estratégicos y, al mismo tiempo, más estresantes que puede enfrentar un propietario de sitio web o negocio en línea. La promesa de un mejor rendimiento, mayor escalabilidad o un soporte técnico superior es tentadora, pero el temor a la pérdida de posicionamiento SEO, la caída de tráfico orgánico o el temido downtime (tiempo de inactividad) es una barrera psicológica para muchos.
Sin embargo, al enfrentar este proceso de migración de dominios sin riesgos con una planificación meticulosa y la ejecución de protocolos probados, es posible no solo mantener, sino incluso mejorar, la autoridad y el rendimiento de su sitio.
Antes de sumergirnos en los detalles técnicos, es fundamental entender que una migración de dominio segura es un proyecto de gestión de riesgos. El downtime y la pérdida de SEO son los dos peligros principales que debemos mitigar.
¿Por qué migrar un dominio y sitio web?
Las razones para considerar mover un dominio a otro servidor o cambiar de hosting a un nuevo proveedor (como HostingPlus) son variadas, pero siempre apuntan a una mejora en la infraestructura:
Problemas de Rendimiento y Velocidad: Un hosting lento afecta la experiencia del usuario y es un factor de clasificación SEO crítico. La búsqueda de un hosting con mejor rendimiento es una razón clave para una transferencia de dominio.
Escalabilidad y Recursos: Un sitio web en crecimiento (especialmente un eCommerce o Pyme) puede agotar rápidamente los recursos de un plan compartido. Cambiar de hosting a un Servidor VPS o Dedicado garantiza la capacidad de manejar picos de tráfico.
Soporte Técnico de Calidad: Contar con un soporte 24/7 y especializado es fundamental para resolver emergencias.
Modernización y Seguridad: El acceso a tecnologías más recientes, mejores características de seguridad (como certificados SSL gratuitos y backups automáticos), o la necesidad de un nuevo Panel de Control (cPanel) pueden justificar la migración segura.
El Desafío SEO en la Transferencia de Dominio
El mayor riesgo en el cambio de hosting de un dominio ocurre cuando el movimiento implica un cambio de URL o un manejo inadecuado de las redirecciones. Cuando usted decide cambiar el nombre de su dominio, Google debe reevaluar toda la autoridad de su sitio. Un error en este proceso puede llevar a que un sitio no recupere completamente su tráfico orgánico. Por ello, el corazón de una migración sin perder SEO es la planificación y la ejecución precisa de las redirecciones 301.
La fase de preparación es la más importante. Un buen checklist de migración mitiga el 90% de los posibles problemas.
La elección del nuevo hosting no es solo sobre el precio, sino sobre la calidad de la infraestructura y el soporte. Asegúrese de que el nuevo proveedor ofrezca:
Velocidad SSD y Latencia Baja: Crucial para un rápido tiempo de carga.
Soporte Especializado en Migraciones: Un buen equipo de soporte puede encargarse de gran parte de la transferencia de archivos y base de datos.
Recursos Suficientes: Que el plan de hosting sea escalable y satisfaga sus necesidades actuales y futuras.
Para garantizar una migración sin perder SEO, es vital crear un inventario completo de sus activos actuales. Esta documentación será su seguro contra la pérdida de autoridad de enlaces:
Inventario de URLs: Exporte la lista completa de todas las URL indexadas y con tráfico (puede usar Google Search Console o herramientas como Screaming Frog). Esta lista será crucial para las redirecciones 301.
Activos de Alto Valor: Identifique las 100 páginas que generan más tráfico y las que tienen backlinks de alta calidad.
Inventario Técnico:
Copia de sus registros DNS actuales (A, AAAA, CNAME, MX, TXT, SOA, etc.).
Códigos de seguimiento (Google Analytics, Píxeles de Meta, etc.).
Configuración actual de Google Search Console.
Antes de tocar cualquier cosa, debe tener una copia de seguridad (backup) total y reciente de su sitio web, descargada y almacenada en su equipo local, fuera de los servidores de hosting.
Archivos: Copia completa de todo el directorio (generalmente public_html
).
Base de Datos (MySQL): Exportación de la base de datos completa, típicamente a través de phpMyAdmin en formato .sql
.
Este backup actúa como su punto de restauración en caso de cualquier error durante la transferencia de archivos.
Esta fase se centra en mover el dominio a otro servidor, replicando la estructura de su sitio web en la nueva infraestructura.
Una vez adquirido el nuevo servicio, el primer paso es prepararlo para recibir su sitio:
Creación de Dominio: Agregue su dominio al panel de control (cPanel o similar) del nuevo hosting.
Base de Datos: Cree una nueva base de datos (MySQL) en el nuevo hosting con su respectivo usuario y contraseña. Anote estas credenciales.
Entorno de Prueba (Staging): Si su proveedor lo permite, use un dominio temporal o un subdirectorio para montar el sitio. Esto le permite probar la funcionalidad sin afectar su sitio en vivo.
Transferencia de Archivos: Utilice un cliente FTP (como FileZilla) para subir todos los archivos de su backup local al nuevo servidor. Asegúrese de que la estructura de directorios sea idéntica a la del hosting anterior.
Importación de la Base de Datos: Acceda a phpMyAdmin en el nuevo hosting e importe el archivo .sql
de su base de datos.
Actualización del Archivo de Conexión: Este es un paso crítico, especialmente para plataformas como WordPress. Debe actualizar el archivo de configuración (ej. wp-config.php
en WordPress) con las nuevas credenciales de la base de datos (nombre, usuario y contraseña) que creó en el nuevo hosting. Si no lo hace, el sitio no podrá conectarse a los datos y arrojará un error de conexión a la base de datos.
Antes de apuntar su tráfico, debe probar la réplica del sitio en el nuevo servidor.
Revisión de Funcionalidad:
Navegue por el sitio: ¿Funcionan todos los enlaces internos?
Pruebe formularios de contacto y carritos de compra (si aplica).
Verifique que todas las imágenes y scripts se carguen correctamente.
Revisión del Rendimiento: Mida la velocidad de carga para confirmar la mejora.
Esta fase es la que mueve el tráfico del dominio y es la más delicada en términos de downtime y SEO. Aquí es donde se juega la migración sin riesgos.
El TTL (Time To Live) es el tiempo que un servidor DNS externo guarda en caché la dirección IP de su dominio. Para una transferencia de dominio segura, necesitamos que los cambios se propaguen lo más rápido posible.
Acción: Unas 24-48 horas antes de la migración final, acceda al panel de su proveedor de DNS actual y reduzca el valor del TTL de sus registros (especialmente el registro A) a un valor muy bajo (ej. 300 segundos, o 5 minutos).
Resultado: Al reducir el TTL, cualquier cambio posterior de DNS se procesará mucho más rápido, minimizando la ventana de downtime y la confusión de la propagación DNS.
Una vez que el sitio esté funcionando perfectamente en el nuevo hosting, es hora de redirigir el tráfico.
Actualización de Servidores de Nombres (NS Records): Acceda al panel de su registrador de dominio (donde compró el dominio) y cambie los Servidores de Nombres (NS) antiguos por los nuevos que le proporcionó su nuevo hosting.
Ejemplo de cambio: ns1.hostingantiguo.com
por ns1.hostingplus.cl
.
Propagación DNS: Este cambio inicia el proceso de propagación DNS, donde todos los servidores de internet actualizan la dirección IP asociada a su dominio. Aunque el TTL bajo ayuda, este proceso puede tardar entre 2 y 48 horas. Durante este tiempo, es CRUCIAL mantener ambos hostings activos. Algunos usuarios verán el sitio en el servidor antiguo, y otros en el nuevo. No cancele el hosting antiguo aún.
Monitoreo: Utilice herramientas en línea para verificar el estado de la propagación DNS en diferentes puntos geográficos del mundo.
Si usted solo está cambiando de hosting de un dominio (manteniendo el mismo nombre), no necesita redirecciones 301 masivas. Sin embargo, si usted está realizando una migración de dominio SEO al cambiar el nombre (ej. dominioantiguo.com
a dominionuevo.cl
), este es el paso más crítico para evitar la caída de tráfico.
Configuración: Debe configurar una redirección 301 (permanente) en el servidor antiguo que apunte cada URL antigua a su URL nueva correspondiente. Esto transfiere hasta un 99% de la autoridad de enlace (Link Juice).
dominioantiguo.com/producto-a
→ 301 → dominionuevo.cl/producto-a
Manejo de Contenido Obsoleto: Si una página antigua no tiene un equivalente exacto en el nuevo sitio, rediríjala a la página más relevante o, en última instancia, a la página de inicio.
Una vez que la propagación DNS se haya completado globalmente y la mayoría del tráfico llegue al nuevo servidor, el trabajo pasa a la monitorización.
Aunque las redirecciones 301 son necesarias para el SEO externo, dentro de su propio sitio web, todos los enlaces deben apuntar directamente a la URL final del nuevo dominio.
Archivos de Configuración: Revise y actualice las referencias a la URL antigua en la base de datos y archivos de configuración. Para plataformas como WordPress, esto puede requerir una herramienta de búsqueda y reemplazo de URLs en la base de datos.
Sitemap y Robots.txt:
Actualice el sitemap.xml con las nuevas URLs y envíelo a Google Search Console.
Asegúrese de que el archivo robots.txt
esté configurado correctamente en el nuevo hosting y que no bloquee el rastreo esencial.
Este paso acelera la reindexación de Google, fundamental para una migración de dominio sin riesgos.
Herramienta de Cambio de Dirección (si cambió el nombre del dominio): Utilice la herramienta “Cambio de dirección” en Google Search Console del dominio antiguo. Esto notifica formalmente a Google que la mudanza es permanente.
Reenvío de Ambos Sitemaps: En Google Search Console, mantenga el sitemap del dominio antiguo y envíe el sitemap del nuevo. Google usará el antiguo para rastrear y procesar las redirecciones 301.
Monitorización: Durante el primer mes, espere una volatilidad en el tráfico (caídas y recuperaciones). Monitoree diariamente:
Errores 404: Verifique el informe de “Errores de rastreo” en Search Console y arregle cualquier enlace roto.
Velocidad de Carga: Confirme que el nuevo hosting está ofreciendo el rendimiento esperado.
Restaurar TTL: Una vez que la propagación sea estable (después de 48-72 horas), puede regresar el valor del TTL a su configuración normal (ej. 24 horas) para optimizar el caching.
Cancelar el Hosting Antiguo: Solo cuando esté 100% seguro de que todo funciona y Google ha comenzado a procesar la transferencia, puede proceder a cancelar el antiguo hosting. Sin embargo, si cambió el nombre del dominio, se recomienda mantener el registro del dominio antiguo activo indefinidamente (el coste anual es un pequeño seguro) para preservar las redirecciones 301.
La migración de dominios sin riesgos no es un mito, es el resultado directo de una planificación minuciosa y una ejecución técnica precisa. El proceso de transferencia de dominio o cambio de hosting de un dominio debe ser visto como una inversión en la futura escalabilidad y rendimiento de su negocio.
Al seguir esta guía, usted habrá:
Mapeado sus activos SEO para evitar la caída de tráfico.
Garantizado la continuidad operacional con backups y la estrategia de TTL reducido.
Utilizado las cruciales redirecciones 301 para transferir la autoridad de enlace.
Si busca la tranquilidad de una migración profesional y el rendimiento de un servicio de alta calidad, considere las soluciones que ofrece HostingPlus.cl. Nuestros expertos están listos para asistirlo en el proceso y asegurar que su sitio web esté alojado en la mejor infraestructura.